¡Bienvenidos! Comenzemos..


Autores:

*García Tello Itzel Violeta
* López Reyes Iván
*Retis Sánchez de la Barquera Sandra Jaqueline

domingo, 1 de julio de 2012

La Michilía


 La Reserva de la Biosfera La Michilía es una zona representativa de los bosques templados del noroeste de México y constituye un área de conservación de diversos ecosistemas.

Al igual que muchas otras regiones que conforman los bosques templados de México, el área de La Michilía contribuye a la captación de agua que provee a importantes cuencas agrícolas, alberga especies de alta importancia para la economía nacional, la vida cotidiana, la cultura de las comunidades rurales y el entendimiento de la dinámica de estos ecosistemas (Sánchez 2003).
La Reserva se emplea como estación de investigación científica, enseñanza y entrenamiento den el conocimiento de la flora y fauna. Con base en su importancia biológica, la región que ocupa la Reserva es considerada como Región prioritaria de México, además de que está incluida en el sistema de Áreas de importancia para la conservación de las Aves.
Los bosques de coníferas de la Reserva contienen una gran biodiversidad, con relación a su composición de especies y un relativamente alto grado de endemismos de plantas (Sánchez 2003).
El alto grado de diversidad se debe a la compleja geomorfología en la que se encuentra. La ubicación entre dos grandes provincias fisiográficas, el clima, la alta gama de gradientes y el relieve. Algunos grupos de pino y encino se han diversificado en esta porción de la Sierra Madre y la fauna que allí habita es típica de los bosques secos de pino-encino de la región Neártica (Cuautlle, 2007).




Referencias Electrónicas:

Gaucín, Rosy ( 2009, Mayo 4). La reserva de La Michilía será área natural federal protegida. Extraído el 1° de Julio del 2012 desde http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/208596.la-reserva-de-la-michilia-sera-area-natural-f.html

Hernández García, Lucina. (2007). Manejo de Fauna Silvestre. Tesis de maestría publicada. Instituto de Ecología, A.C. [En línea]. Consultado: [1, Julio, 2012] Disponible en: http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/208596.la-reserva-de-la-michilia-sera-area-natural-f.html



Un poco de su Historia


La Michilía fue creada en 1975 por el Instituto de Ecología y el estado de Durango, con el apoyo de la SEP y CONACYT. Para formarla, un año antes, el Comité Mexicano del Programa MAB y el Instituto de Ecología A.C., propusieron al gobernador de Durango, Héctor Mayagoitia, establecer una Reserva de la Biósfera en La Michilía. A partir de esta idea se desarrolló un proyecto para proponerlo ante CONACYT y la UNESCO.

En 1978 se estableció una asociación civil para apoyar la reserva, en la que participaron la UNESCO, CONACYT,  los gobiernos federal y estatal, instituciones de investigación, ganaderos y ejidatarios, dejando la responsabilidad  de las acciones de la Reserva al Centro de Investigación.

El estado de Durango apoyó mediante un decreto estatal el establecimiento del Cerro Blanco como área de reserva integral en La Michilía.

En 1979 La Michilía se incorpora al MAB-UNESCO que es el programa Internacional de investigación, entrenamiento, demostración y adiestramiento dirigido con el fin de proveer las bases científicas y el personal capacitado requerido para la mejor utilización y conservación de los recursos naturales de la biósfera.

Para el establecimiento de las primeras Reservas de la Biósfera, Mapimí y La Michilía, no se requirió de ningún decreto oficial. La UNESCO aceptó esta singularidad como una contribución novedosa al naciente Programa del Hombre y la Biosfera (MAB).

El 18 de julio de 1979 es decretada Zona de Protección Forestal y Reserva Integral de la Biósfera, por el presidente José López Portillo.



Referencia Electrónica:

Secretaría de Medio Ambiente,  Recusos Naturales y Pesa; Instituto Nacional de Ecología. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Extraído el 1° de Julio del 2012 desde http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/2/michilia.html

 


¿EN DÓNDE SE ENCUENTRA?


La reserva "La Michilia" está ubicada en el municipio de Súchil, en el extremo sureste del estado de Durango, entre los 23°15' y 23°35' N de latitud y los 104° a 104°20'  W de longitud y es atravesada por el Trópico de Cáncer. Cuenta con una superficie aproximada de 70,ooo ha, de las cuales 7,000 corresponden a la zona núcleo, el Cerro Blanco, que se encuentra en el extremo noroeste del área. Los límites de la zona de amortiguación son la Sierra de Michis al oeste y la Sierra de Urica, al este, la que también marca la división de los estados de Durango y Zacatecas.  La localidad se encuentra a una mediana altura de 2010 metro sobre el nivel del mar. La zona de reserva está formada por dos cuencas hidrográficas en donde se han encontrado aproximadamente unas 770 especies de plantas vasculares. Se encuentra en una zona de montañas y planicies que dan origen a exotonos complejos, dentro de los cuales se han desarrollado una gran variedad de flora y fauna. 

      
Saliendo de la ciudad de Durango, la principal vía de acceso a la zona de influencia de la Reserva se inicia en la carretera Panamericana (45). A los 82 km se llega a Vicente Guerrero, donde se toma la carretera a Súchil, población ubicada a 13 km al SW, y de este lugar, siguiendo el camino en construcción a Guadalajara, a través de un pequeño tramo pavimentado y el resto de terracería (51km) se llega a la residencia de la Reserva.
Otra forma de llegar desde la ciudad de Durango es por el oeste, tomando la carretera a El Mezquital, desde donde parte un camino de terracería hacia la sierra. El acceso al Cerro Blanco se logra a través de una brecha que parte del Rancho La Peña, accidentado e intransitable para automóviles durante buena parte del año.






Referencias Electrónicas:

González E., S., Elizondo G., M. & Cortés O., A. (1993). Vegetación de la reserva de la biosfera "La Michilia". [En línea. Consultado: [28, Junio, 2012] Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/574/57402201.pdf  

Hernández Dávalos, G. Súchil, Durango. Extraído el 28 de Junio del 2012 desde http://www.suchil.gob.mx/

sábado, 30 de junio de 2012

La Michilía Como Área Natural Protegida


Las áreas naturales protegidas (ANP) constituyen el instrumento toral en la conservación de la biodiversidad y de los bienes y servicios ecológicos. Representan la posibilidad de reconciliar la integridad de los ecosistemas, que no reconocen fronteras político-administrativas, con instituciones y mecanismos de manejo sólidamente fundamentados en nuestra legislación.

Áreas naturales protegidas de México

Para considerar a algún espacio como área natural protegida se deben de tomar en cuenta varios aspectos como:

Riqueza y diversidad: Están enlazadas con la diversidad de hábitats. Los gradientes ecológicos deben estar representados debido a las importantes comunidades transicionales que contienen. En el caso de la Michilia el hábitat característico de la reserva es un bosque mixto de encinopino, con toda una gama de variación y composición dependiendo de los factores físicos del ambiente; también existen pastizales naturales y chaparrales. Entre las especies importantes se pueden citar el venado cola blanca, el puma, el jabalí, el coyote y el cócono o guajolote silvestre.


                        Guajolote silvestre.
Naturalidad: Las áreas con menor influencia humana son particularmente valiosas. En la zona de amortiguamiento hay alrededor de 400 habitantes, realmente muy pocos. Las condiciones socioeconómicas, el nivel de vida y los ingresos son bajos en los ejidos; únicamente en el ejido de San Juan de Michis se cuenta con escuela rural primaria y con telesecundaria y el ejido el Nuevo Alemán tiene escuela rural primaria. Tanto los ejidatarios como los pequeños propietarios están interesados en recibir los beneficios de la protección del área y han manifestado su interés porque se lleven a cabo trabajos de investigación aplicada (Maury, 1993). 

Rareza: Un principal propósito de áreas para la conservación, es la protección de comunidades o especies raras o en peligro de extinción; en el caso de la Michilia contamos con el venado cola blanca, el cual es uno de los animales cinegéticos, más importantes y uno de los más perseguidos, por eso se está llevando a cabo el estudio de los hábitos alimentarios de este animal, con el objeto de conocer un aspecto importante de la biología de éste y llegar a integrar un programa del manejo de la población y de su medio ambiente.
Unidad: Para los propósitos de selección, un área puede ser única debido a que el bioma que contiene exhibe procesos naturales particulares; bosque encino-pino constituye el principal tipo de vegetación. Los bosques de cedro-encino y los pastizales comprenden otros tipos de vegetación que se encuentran en las diferentes áreas topográficas. Entre los géneros importantes se encuentran: encinos (Quercus), pinos (Pinus), manzanitas (Arctostaphylos) y cedros (Juniperus).

* El área natural protegida es declarada bajo protección por una norma legal específica.

* Tiene límites definidos legalmente. 

* Por su importancia ecológica de interés nacional se encuentran bajo una administración especial.

Bosque de Quercus
Es decir, son territorios especiales que se pueden ubicar en el mapa, que tienen papeles legales, que son Áreas Protegidas declaradas y que tienen reglamento,  que indica las normas que deben cumplir y quién los va a administrar; es decir, las Áreas Protegidas mantienen el aire puro, protegen los lugares donde se juntan los ríos (cuencas); producen alimentos para nosotros y la fauna; provoca  que los restos de alimentos (basura orgánica, excremento, osamentas, etc.) se descompongan y se conviertan en nutrientes para el  suelo, para beneficio de la flora y fauna, dando continuidad al ciclo biológico.



Referencia Electrónica:

Instituto Nacional de Ecología (2007, Noviembre 15). Áreas Naturales Protegidas de México 1995-2000. Extraído el 30 de Junio del 2012 desde http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/43/present.html

 

viernes, 29 de junio de 2012

Generalidades Fisiográficas de la Reserva


La Reserva La Michilía posee un gradiente altitudinal va desde los 1,734 hasta los 2,950 m (Maury, 1993).

Hidrografía

A lo largo de la Reserva de la Biósfera se pueden encontrar una gran cantidad de arroyos, los cuales desembocan en dos principales áreas:



Río Mezquital- Esta cuenca conocida como “La Joya de México", cruza Durango, Nayarit y Zacatecas y sólo su parte baja abastece a más de 70 mil personas. Es la principal fuente de agua dulce del sur del estado de Durango, así como de uno de los humedales más productivos y ricos en biodiversidad del Pacífico: Marismas Nacionales.
Es el séptimo río más caudaloso de México y el último que cruza la Sierra Madre Occidental, su cuenca es un inmenso territorio de casi tres millones de hectáreas que conecta el Desierto Chihuahuense con el Golfo de California.
Nace en las montañas de Durango, desciende hacia el altiplano, atraviesa la Sierra por el cañón del Mezquital y finalmente culmina su recorrido en el Océano Pacífico. Alberga una gran riqueza natural y un valioso tejido económico, social y cultural. 
En esté río desembocan los arroyos El Judío, El Águila, La Pinuda, El Agua, El Jurel, Juan Manuel y El Ranchero, que llevan una dirección de oriente a poniente.



 
Presa Santa Elena- Esta presa recibe el agua de Los arroyos El Taray, Pericos, Toribia y Nana Juana los cuales al seguir con su curso forman el río de Las Parras, que desemboca en la presa Santa Elena.
Actualmente, de acuerdo con información de la Comisión de Agua del Estado de Durango, la presa presenta niveles de llenado de alrededor del 6%, lo que resulta muy desfavorable para la zona, puesto que los productores agrícolas que se abastecen de ella no podrán hacer uso del agua que le queda, dado que la escasa cantidad del líquido que posee dificulta su extracción.
A consecuencia de ello, los usuarios del módulo de riego de la zona han decidido extraer la mayor cantidad de agua posible, puesto que corre el riesgo de evaporarse gradualmente y permitir con ello un desaprovechamiento de la misma.
Esto coloca a la región que se abastece de ella ante una difícil situación, puesto que si en un caso extremo los productores agrícolas decidieran extraer toda el agua de la presa, esta serviría para abastecer únicamente unas pocas hectáreas de siembra.
Otro tipo de cuerpos de agua se presentan en las mesetas, son las lagunas, entre las que destacan: El Burro, La Zorrilla, La Vaca, La Plaza de Toros, La Cebolla, Los Caballos, Los Ajolotes y El Cuervo, entre otras, la mayoría con una altitud cercana a los 2,500 m (ine, 1993).

Geología

Según las cartas geológicas, la reserva se ubica en un área de relativa homogeneidad litológica con predominancia de rocas ígneas ácidas y grandes extensiones de riolitas. En menor proporción se presentan las rocas básicas como el basalto en la mesa El Burro (ine, 1993).

Los tipos de suelo presentes en el área son los siguientes (fao-unesco, 1970, cetenal):
Litosol, que es el predominante y se reparte en la sierra y en las entrantes de los arroyos hacia la cabecera principal, el Luvisol (hacia al sur), Lambisol éutrico (en zonas de pendientes suaves), el cambisol éutrico (zonas planas bajas al noroeste de la Sierra Michis y cerca del río Mezquital, se presenta con estructuras gravosas), el feozem (sureste), aparece en forma de manchones aislados en la Sierra Úrica (ine, 1993).

 



Referencias Electrónicas:

Fundación Gonzalo Río Arronte. Manejo integrado de la Cuenca San Pedro- Mezquital. Extraído el 29 de Junio del 2012 desde http://www.wwf.org.mx/wwfmex/descargas/2008_FS_sn_pedro_mezquital.pdf 

Espinoza, Ignacio (2011, Diciembte 20). Presa Santa Elena, sin agua para riego. Extraído el 29 de Junio del 2012 desde http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/345085.presa-santa-elena-sin-agua-para-riego.html

 


martes, 26 de junio de 2012

Ecosistemas más representativos


Foto: María de Lourdes Alonso
Paisaje en la Reserva de la Biosfera La Michilia.
El ecosistema de La Michilia es representativa del Bosque Mixto, un bioma que abarca en México millones de hectáreas a 2000 m  y más de altitud, especialmente en la Sierra Madre Occidental.Además de constituir reservas de madera para el futuro, los bosques de esta Sierra permiten la captación de agua que riega a importantes cuencas agrícolas, por lo que es imprescindible contar con información precisa y detallada acerca de la estructura, composición y dinámica de esos bosques para lograr su óptimo manejo.

Bosque de Pino, Durango.

El hábitat característico de la reserva es un bosque mixto ( como hemos mencionado anteriormente) de encinopino, con toda una gama de variación y composición dependiendo de los factores físicos del ambiente; también existen pastizales naturales y chaparrales.
Se han encontrado 770 especies de plantas vasculares en la reserva; las comunidades vegetales son las siguientes (González-Elizondo et al., 1993):

                               Bosque de Pinus, Durango.
Bosque de Pinus. Entre los manchones puros destacan los dePinus cooperi, acompañados de algunos individuos de P. leiophyllaP. teocote que se localizan al noroeste del Rancho las Margaritas y en la Mesa del Burro. Otras masas puras son las de P. engelmanii al norte del poblado El Alemán. P. chihuahuana es otra de las especies que puede formar masas casi puras en las cañadas del Taray; es un bosque muy abierto con una densa cobertura deArctostaphylos pungens (manzanita).

                                Bosque de Pino-encino.
Bosque de pino-encino. Por otra parte son innumerables las comunidades que se pueden identificar de pinos con encinos. Constituyen la vegetación de las porciones más altas de la Sierra Urica y del Cerro Blanco, por arriba de los 2,700 m s.n.m. El bosque de Pinus lumholtzii-Quercus urbanii es la asociación más fácilmente reconocida por la fisonomía que le confieren las hojas colgantes del pino triste (P. lumholtzii) y las hojas panduradas del encino roble. Cubre extensas áreas en laderas, cañadas y collados (puertos intermontanos) con fuerte insolación y exposición a los vientos.


Bosque de Quercus. Ocupa extensas áreas en la mitad oriental y sur del área de influencia y con frecuencia presenta una densa carpeta de gramíneas. La principal masa de estos bosques se localiza a lo largo de la base de la Sierra Urica en la zona oriental y centro-norte del altiplano de la reserva, entre los 2,200 y los 2,400 m s.n.m. Son comunidades abiertas y semiabiertas de Q. grisea y de Q. eduardii, aunque se encuentran otras asociaciones más como la de Q. laeta-Q. eduardiien amplias extensiones de la vertiente oriental del altiplano de la reserva.



Referencias Electrónicas:

México Desconocido. Reserva de la biosfera la Michilia en Durango. Extraído el 12 de Junio del 2012 desde http://www.mexicodesconocido.com.mx/reserva-de-la-biosfera-la-michilia-en-durango.html
Festival Nacional del Conocimiento: Tú, Biodiversidad. Boque Mixto. Extraído el 12 de Junio del 2012 desde http://www.puma.unam.mx/festival/index.php/bosque-mixto
 

viernes, 22 de junio de 2012

Su clima y vegetación

La Reserva de acuerdo con la carta de cetenal (1970), cuenta con dos tipos de clima; en el norte de la zona de amortiguamiento el clima es templado-semiseco y en el resto de la reserva predomina un clima templado-subhúmedo. La precipitación anual fluctúa entre 600 y 850 mm. El periodo húmedo se presenta desde fines de mayo a septiembre; de octubre a enero las lluvias son ocasionales y de menor intensidad, y el periodo seco se presenta de febrero a mayo.
La temperatura media anual varía entre (12°C y 28°C), siendo junio el mes más caliente (Maury, 1993).

El Hábitat característico de la reserva es un bosque mixto de pino-encino, con toda una gama de variación y composición dependiendo de los factores físicos del ambiente; también cuenta con pastizales naturales y chaparrales.

Tipo de vegetación que se caracteriza por el predominio de formaciones de arbustos espinosos con muchas ramas y poca altura, como el huizache, propios del clima templado con veranos secos e inviernos húmedos.
Huizache: Es un árbol cuya altura se encuentra entre 5 y 8 m de altura, algunos de ellos llegan a medir de 12 y 14 m.
  • Fruto: Son vainas que miden de 7 a 13 cm de largo por 2 o 2.5 cm de ancho. Cada vaina posee de 6 a 14 semillas (éstas tienen forma de óvalo).
  • Hojas: Compuestas; divididas doblemente, formadas por hojas muy pequeñitas similares a plumas o pinnadas; las hojitas secundarias son numerosas y miden de 1 a 2 m de largo.
  •  Flores: Se dispone en conjuntos; cada conjunto contiene de 40 a 50 pequeñísimas flores de color amarillo-anaranjado y son muy olorosas.

Ya se apreció la belleza del huizache, y al igual que esté árbol, al recorrer las diferentes zonas del bosque mixto, los pastizales y chaparrales se puede apreciar una gran variedad de vegetación, como la siguiente:




Referencias Electrónicas:

Galeon. Tipos de vegetación. Extraído el 22 de Junio del 2012 desde http://www.maph49.galeon.com/biodiv1/rendol.htm

INEGI. Tipos de climas de Durango. Extraído el 22 de Junio del 2012 desde http://mapserver.inegi.org.mx/geografia/espanol/estados/dgo/clim.cfm?c=444&e=10

Conabio. Biodiversidad Mexicana: Pastizal. Extraído el 20 de Junio del 2012 desde http://www.biodiversidad.gob.mx/ninos/Pastizal.html