El
ecosistema de La Michilia es representativa del Bosque Mixto, un bioma que
abarca en México millones de hectáreas a 2000 m y más de altitud,
especialmente en la Sierra Madre Occidental.Además de constituir reservas de
madera para el futuro, los bosques de esta Sierra permiten la captación de agua
que riega a importantes cuencas agrícolas, por lo que es imprescindible contar
con información precisa y detallada acerca de la estructura, composición y
dinámica de esos bosques para lograr su óptimo manejo.
El hábitat
característico de la reserva es un bosque mixto ( como hemos mencionado
anteriormente) de encinopino, con toda una gama de variación y composición
dependiendo de los factores físicos del ambiente; también existen pastizales
naturales y chaparrales.
Se han encontrado 770
especies de plantas vasculares en la reserva; las comunidades vegetales son las
siguientes (González-Elizondo et al., 1993):
![]() |
Bosque de Pinus, Durango.
|
Bosque
de Pinus. Entre los manchones puros destacan
los dePinus cooperi, acompañados de algunos individuos de P.
leiophyllay P. teocote que se localizan al noroeste del
Rancho las Margaritas y en la Mesa del Burro. Otras masas puras son las de P.
engelmanii al norte del poblado El Alemán. P. chihuahuana es
otra de las especies que puede formar masas casi puras en las cañadas del
Taray; es un bosque muy abierto con una densa cobertura deArctostaphylos
pungens (manzanita).
![]() |
Bosque de Pino-encino.
|

Referencias Electrónicas:
México Desconocido. Reserva de la biosfera la Michilia en Durango. Extraído el 12 de Junio del 2012 desde http://www.mexicodesconocido.com.mx/reserva-de-la-biosfera-la-michilia-en-durango.html
Festival Nacional del Conocimiento: Tú, Biodiversidad. Boque Mixto. Extraído el 12 de Junio del 2012 desde http://www.puma.unam.mx/festival/index.php/bosque-mixto
No hay comentarios:
Publicar un comentario