La Reserva La Michilía posee un gradiente altitudinal va desde los 1,734
hasta los 2,950 m (Maury, 1993).
Hidrografía
A lo largo de la Reserva de la Biósfera se pueden
encontrar una gran cantidad de arroyos, los cuales desembocan en dos
principales áreas:

Es el séptimo río más caudaloso de
México y el último que cruza la Sierra Madre Occidental, su cuenca es un
inmenso territorio de casi tres millones de hectáreas que conecta el Desierto
Chihuahuense con el Golfo de California.
Nace en las montañas de Durango, desciende hacia
el altiplano, atraviesa la Sierra por el cañón del Mezquital y finalmente
culmina su recorrido en el Océano Pacífico. Alberga una gran riqueza natural y
un valioso tejido económico, social y cultural.
En esté río desembocan los arroyos El Judío, El
Águila, La Pinuda, El Agua, El Jurel, Juan Manuel y El Ranchero, que llevan una
dirección de oriente a poniente.
Presa Santa Elena- Esta presa recibe el agua de Los
arroyos El Taray, Pericos, Toribia y Nana Juana los cuales al seguir con su
curso forman el río de Las Parras, que desemboca en la presa Santa Elena.

A consecuencia de ello, los usuarios del módulo de
riego de la zona han decidido extraer la mayor cantidad de agua posible, puesto
que corre el riesgo de evaporarse gradualmente y permitir con ello un
desaprovechamiento de la misma.
Esto coloca a la región que se abastece de ella ante
una difícil situación, puesto que si en un caso extremo los productores
agrícolas decidieran extraer toda el agua de la presa, esta serviría para
abastecer únicamente unas pocas hectáreas de siembra.
Otro tipo de cuerpos de agua se presentan en las
mesetas, son las lagunas, entre las que destacan: El Burro, La Zorrilla, La
Vaca, La Plaza de Toros, La Cebolla, Los Caballos, Los Ajolotes y El Cuervo,
entre otras, la mayoría con una altitud cercana a los 2,500 m (ine, 1993).
Geología

Los tipos de suelo presentes en el área son los siguientes (fao-unesco,
1970, cetenal):

Referencias Electrónicas:
Fundación Gonzalo Río Arronte. Manejo integrado de la Cuenca San Pedro- Mezquital. Extraído el 29 de Junio del 2012 desde http://www.wwf.org.mx/wwfmex/descargas/2008_FS_sn_pedro_mezquital.pdf
Espinoza, Ignacio (2011, Diciembte 20). Presa Santa Elena, sin agua para riego. Extraído el 29 de Junio del 2012 desde http://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/345085.presa-santa-elena-sin-agua-para-riego.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario